
Centro especializado en tratamiento de patologías musculoesqueléticas con Ondas de Choque
Terapia de Ondas de Choque
Tecnología
Contamos con un equipo líder a nivel mundial.
Evidencia
Método con excelentes resultados comprobados científicamente.
Equipo
Integrado por médicos especialistas.
Quiénes somos
Único centro especializado en tratamiento con Ondas de Choque.
Integrado por profesionales médicos especializados.
Ofrecemos atención médica de calidad en un entorno seguro y confiable.
Nos dedicamos al tratamiento no invasivo de lesiones musculoesqueléticas para la recuperación efectiva de los pacientes.
Qué son las Ondas de Choque
La terapia por ondas de choque extracorpórea es un procedimiento no invasivo, que utiliza ondas de presión acústica que penetran en los tejidos y produce una respuesta biológica.
Durante la terapia de ondas de choque, una onda de sonido de gran intensidad interactúa con los tejidos corporales generando una cascada de efectos positivos: un efecto analgésico, disminuyendo el dolor, un aumento del flujo sanguíneo y neovascularizacion, y liberación de factores de crecimiento que estimulan los procesos curativos.
Ventajas:
- Tratamiento no invasivo.
- No necesitan anestesia.
- Reducen la necesidad de cirugías.
- Muy baja tasa de complicaciones.
- Permiten al paciente desarrollar sus actividades cotidianas durante el tratamiento.

Indicaciones más frecuentes
El tratamiento de ondas de choque es indicado en caso de patologías del aparato locomotor como por ejemplo:
- Lesiones tendinosas: Tendinosis y tendinitis de hombro, epicondilalgia (codo de tenista), epitroclealgia (codo de golfista), tendinopatías rotulianas y aquíleas.
- Calcificaciones tendinosas.
- Bursitis: subacromial, trocantérea, de rodilla y calcánea.
- Fascitis plantar (espolón calcáneo)
- Lesiones musculares deportivas.
- Lumbalgias y Cervicalgias
- Pubalgias
- Sindrome de dolor miofascial
- Tratamiento del dolor crónico
- Pseudoartrosis
- Sindrome de estrés óseo (fractura por estrés)
CONTACTO
Dirección:
Av. 13 e/ 41 y 42 # 493. La plata.